viernes, 18 de septiembre de 2009

3. Criterio microbiológico de calidad




Los criterios microbiológicos dependen de la aceptabilidad de un producto basándose en la usencia y el número o cantidad de toxinas por unidad, masas, volumen o lote.



Este criterio debe de tener 5 componentes:



• Relación de los microorganismos de interés



• Métodos analíticos para la detección y recuento



• Un plan de muestreo:



o Es una exposición de los criterios de aceptación aplicados a un lote, basados en exámenes apropiados de un número necesario de unidades de la muestra mediante métodos especificados. Consta de un procedimiento de muestreo y de criterios de decisión.



o Consta un plan de 3 categorías (especificaciones: “n”, “c”, “m” y “M”) y de 2 categorías (especificaciones: “n”, “c” y “m”.



        n: el número de unidades de la muestra que fue analizado para dar un    muestro dado


        c: el número máximo aceptable o el número máximo permisible de unidades de la muestra respecto a criterios microbiológicos



        m: número máximo de bacterias pertinentes por gramo



        M: si los valores sobrepasan esta categoría son inaceptables.

• Limites ,microbiológicos



o Se refieren a los estándares permitidos a los limites microbiológicos compulsivos u obligatorios señalados en las reglamentaciones



o También toman en cuenta guías microbiológicas que son establecidos como pautas de fuerza legal.



• Número de unidades de muestra que se relaciona con el limite













4. Legislación nacional



Este es el link de legislación:






5. Otros aspectos:

  • El higiene del local:



El higiene del local es muy importante segun Digesa deben de seguir los siguientes requerimientos:









Al mismo tiempo Digesa recomienda tener las siguientes caracteristicas para los alimentos:

  • Caracterisitcas esenciales de los alimentos







6. Tablas y gráficos







Preparación del ceviche








- Bibliografía:







No hay comentarios:

Publicar un comentario